Skip to main content

Servicios técnicos 
según el tipo
industria

Para estas y otras industrias: 
  • Electrónica / Microelectrónica
  • Energía / Medioambiente
  • Farmacéutica
  • Cosmética, Química
  • Metalurgia
  • Medicina / Biotecnología
  • Automoción
Ofrecemos los siguientes servicios de caracterización:
  • Composición
  • Estructura
  • Micro/ nano morfología superficial
  • Viscosidad
  • Propiedades térmicas
  • Propiedades eléctricas y magnéticas
  • Deposición de capas delgadas
  • Propiedades superficiales (en escala micro y nanométricas)
  • Propiedades espectroscópicas

Electrónica / Microelectrónica

Ejemplos de aplicación

  • Estudios de obtención de capas delgadas por diversas técnicas.
  • Caracterización de materiales en forma de recubrimientos y en capa delgada:
    • Análisis de la composición de capas delgadas. 
    • Determinación de la morfología y grosor de recubrimientos de dispositivos electrónicos. 
    • Determinación de propiedades magnéticas y eléctricas en capas delgadas y nuevos materiales
    • Estudio de la calidad cristalográfica de las capas de los dispositivos y sus interficies. 
    • Estudio de orientaciones preferentes de los granos en una capa policristalina (textura)
    • Estudios perfilométricos de materiales. 
    • Estudios de topografía superficial.
  • Litografía por haz de electrones para desarrollar plantillas de capas delgadas y para fabricación de dispositivos magnetoelectrónicos.
  • Fabricación de máscaras de fotolitografía.
  • Limpieza de superficie por plasma.
  • Grabado de capas de tipo húmedo y seco.
  • Deposición de metales y óxidos.
  • Caracterización del grosor, índice de refracción de capas delgadas.
  • Tratamientos térmicos de recocido y secado rápido de capas.

Técnicas disponibles

Energía / Medioambiente

Ejemplos de aplicación

  • Deposición de capas finas sobre sustratos flexibles 
  • Determinación de la composición de materiales utilizados en fotovoltaica
  • Medidas magnéticas y eléctricas a baja temperatura
  • Propiedades eléctricas superficiales
  • Caracterización de materiales de recubrimientos y capas delgadas
  • Estudios de topografía superficial.

Técnicas disponibles

Metalurgia

Ejemplos de aplicación

  • Análisis de composición, morfología y microestructura de precipitados. Estudios de morfología de precipitados por SEM, y composición (EDX) y microestructura (difracción de rayos X XRD) de precipitados (fase cristalográfica, orientación respecto de la matriz). 
  • Análisis de recubrimientos de superficies metálicas
  • Caracterización química de fases y precipitados (a escala micrométrica) presentes en aleaciones, metales, aceros, cerámicas y materiales avanzados para todo tipo de aplicaciones. 
  • Estudios de composición y análisis de polvos metálicos
  • Estudios de perfilometría en recubrimientos metálicos. 
  • Identificación de diferentes fases de óxidos a nivel microscópico y distribución de estos óxidos en regiones microscópicas (mapping).
  • Estudios de topografía superficial.
  • Hidrofobicidad de superficies metálicas.

Técnicas disponibles

Farmacéutica

Ejemplos de aplicación

  • Análisis de estabilidad de soluciones: coalescencia, floculación, sedimentación, de emulsiones, suspensiones o espumas.
  • Análisis de volumen y densidad de sólidos porosos: catalizadores, carbonos activados, productos farmacéuticos y excipientes, productos alimentarios, cerámicas.
  • Caracterización de formas polimórficas y amorfas de principios activos en productos farmacéuticos.
  • Caracterización de hidrogeles de péptidos.
  • Caracterización de liposomas, micelas, bicelas o otras partículas lipoproteicas.
  • Caracterización de productos de síntesis (identificación de impurezas).
  • Determinación de area superficial (BET) y porosidad.
  • Determinación de estructuras cristalinas de materiales de nueva síntesis.
  • Determinación del grado de cristalinidad de principios activos farmacéuticos.
  • Determinación del tamaño de partícula de principios activos para la industria farmacéutica. Determinación de Potencial Z.
  • Estudio de isoestructuralidad e isomorfismo en fármacos y especialidades farmacéuticas.
  • Estudios de la integridad de microcápsulas.
  • Estudio de nanopartículas con péptidos, proteínas, etc.
  • Análisis de cohesión relativa entre partículas e interferencia mecánica. Se usa para determinar la densidad y la capacidad de empaquetamiento de partículas en polvo.
  • Medición de calor liberado o absorbido en las interacciones biomoleculares en solución, para eventos de unión biomolecular (proteína-molécula pequeña, proteína-proteína, fármaco objetivo, enzima-inhibidor, anticuerpo-antígeno, proteína-ADN, proteína-lípido, molécula pequeña -molécula pequeña).
  • Medidas de parámetros reológicos para la determinación del comportamiento reopéctico y tixotrópico de alimentos, la viscosidad de medicamentos y cremas.
  • Comportamiento hidrofóbico / hidrofílico del suero fisiológico con apósitos.

Técnicas disponibles

Entre les tecnologías que pueden ser utilizadas para este objetivo figuran las de:

Química, Cosmética

Ejemplos de aplicación

  • Análisis morfológico y elemental de micro y nanopartículas  (catálisis, materiales porosos y mesoporosos):
    • La medida y distribución de medidas, morfología en tres dimensiones, distribución de los poros y microestructura de las partículas (fase cristalográfica, presencia o no de diversos dominios cristalinos en una misma partícula)
    • Composición local por espectroscopía
    • Orientaciones cristalográficas locales
  • Caracterización de liposomas, micelas, bicelas o otras partículas lipoproteicas.
  • Caracterización de nanopartículas en productos cosméticos. 
  • Caracterización de nanopartículas en sistemas drug delivery. 
  • Caracterización calorimétrica de productos químicos y materiales.
  • Determinación de la capacidad calorífica de productos químicos y materiales.
  • Estudio de isoestructuralidad e isomorfismo en fármacos y especialidades farmacéuticas.
  • Identificaciones estructurales de carbonos (diamante, grafito, carbón amorfo, fullerenos, C60, multi-walled/single-walled nanotubos).
  • Determinación hidrofóbica o hidrofílica en tejidos sintéticos y en recubrimientos metálicos.
  • Identificación de compuestos orgánicos.
  • Viscosidad de soluciones lubrificantes.

Técnicas disponibles

Medicina/ Biotecnologia

Ejemplos de aplicación

  • Caracterización de liposomas, micelas, bicelas o otras partículas lipoprotéicas.
  • Estudio de agregados moleculares.
  • Estudios de funcionalización polimérica en substratos inorgánicos. Análisis de los diferentes elementos y sus estados químicos presentes en la superficie funcionalizada.
  • Estudio de nanopartículas con péptidos, proteínas, etc.
  • Caracterización de la viscosidad de soluciones.
  • Comportamiento hidrofóbico / hidrofílico del suero fisiológico con apósitos.
Técnicas disponibles

Automoción

Ejemplos de aplicación

  • Caracterización estructural de materiales (determinación de la cristalinidad y tamaño de microcristales, medidas de orientación, tensiones o estrés, etc). 
  • Composición de polvos metálicos para la industria. 
  • Estudio de problemas originados en los procesos de diseño o producción de recubrimientos (pinturas y metalizados de vehículos). 
  • Estudio de defectos superficiales y caracterización de la textura de superficies de los diversos materiales que componen un vehículo:  Plásticos, vidrios, metales y recubrimientos, cerámicas, composites.
  • Estudios de viscosidad de soluciones.

Tecnicas disponibles